El barrio de las Piedrecitas se
empezó a formar con tres familias que llegaron de Bachajon por haber tenido
conflictos de hechicería y haber matado a varios de los llamados brujos de los
cuales eran sus parientes cercanos, poco a poco se fueron juntando otras
familias de las Ollas y el Romerillo del municipio de Chamula, posteriormente
llegaron ocho familias de Balum Canan, Tenejapa, y no se sabe cuántas familias
llegaron de Tontic, Chamula, este paraje está ubicado al norte de las
Piedrecitas sobre el cerro. Con todas estas familias se poblo este barrio entre
los años de 1731 y 1852, primeramente correspondió a Cuxtitali.
Para l año 1900 ya era una
población homogénea, su medio de vida era la agricultura y la búsqueda de
trabajo en las fincas del norte del estado y las de Ángel Albino Corzo, donde
se iban dos veces al año. Las festividades de este lugar es el once de febrero,
en honor a la Virgen de Lourdes. Su templo fue construido en 1904 y la
inauguración el 19 de julio del mismo año. Este barrio está ubicado al noreste
de la ciudad, con una distancia de 8 a 10 kilómetros del Parque Central y a las
márgenes de la carretera a Tenejapa, Chiapas.
En el periodo de Gobierno
Municipal de don Jesús G. Ruiz, en este barrio mataron al Secretario Municipal
Sr. Gilberto Rosales en un baile que allí realizaban, él fue a este lugar con
la Patrulla Municipal. Posteriormente los habitantes de las Piedrecitas
tuvieron discusiones por el manantial Chupactic, y esto los llevo a la división
del poblado y sus habitantes, formaron tres parajes: el primero es el de Las
Piedrecitas quedando ahí la iglesia y la escuela federal “La Canadá” que antes
fuera de cuatro profesores y hoy quedando con un solo profesor, o sea escuela
unitaria, fundada en el año de 1939 con autorización del inspector de la 5 Zona
Federal, Profr y Lic. Manuel Castellanos Castellanos. En esta parte del poblado
funciona el jardín de niños “Fernando Montes de Oca”.
Referencia: M. en C. Rafael Narvaez Lievano.
Referencia: M. en C. Rafael Narvaez Lievano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario